SINDICALISTAS MUNDIALES EN EDUCACIÓN, INSISTEN EN QUE LA EDUCACIÓN DE CALIDAD DEBE SER UNA POLÍTICA Y VOLUNTAD DE LOS ESTADOS EN AMÉRICA LATINA
Organizaciones sindicales de la educación de
América Latina, Estados Unidos, Canadá, España y Francia se reunirán en el 1ER. ENCUENTRO INTERNACIONAL HACIA UN MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
LATINOAMERICANO, bajo la sombrilla de la
Internacional de la Educación, con el propósito de establecer las estrategias para despertar el interés de los diferentes
Estados de América Latina con respecto a las políticas de calidad en la
educación.
El cambio en las leyes en Argentina con
respecto a generar espacios de calidad para la educación son un ejemplo claro
de que en América Latina se pueden desarrollar acciones hacia el desarrollo de
la educación pública con calidad, aseguró Combertty Rodríguez García, Coordinador
para América Latina de la Internacional de la Educación.
Tomar el liderazgo ante los
gobiernos de turno, es la tarea y reto al que se enfrenta el sector
sindicalista en educación en el mundo. Son décadas con muchas carencias y
ahora con una muy baja calidad en el ejercicio
docente y por ende en el alumnado. Toda política pública
debe partir de un buen diagnóstico que señale no solamente los problemas a
resolver sino las causas de los mismos y sus manifestaciones más
significativas, asegura Rodríguez.
Muchos
han sido los proyectos de reformas educativas, en todos los niveles, que se han
emprendido durante la última década, algunos han llegado a su fase final y se
han convertido en actos administrativos de aplicación legal en tanto que otros
no han superado las etapas iniciales y han desaparecido. Pero tanto unos como
otros han tenido en general objetivos comunes de acuerdo a la época y a las
necesidades por satisfacer.
Los retos en la
educación pública son muchos entre ellos y para el caso de Colombia,
el de dejar de ocupar el puesto 65 entre 70 países por baja calidad en
su educación. “Por
eso es necesario comprometernos en crear las condiciones necesarias para que la
calidad de nuestra educación se encuentre entre las mejor calificadas del mundo.y
nuestro papel como lideres en educación en el mundo es fundamental, concluyó, Senén
Niño Avendaño, Presidente de FECODE y Ejecutivo Mundial de la Internacional de
la Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario